lunes, 30 de mayo de 2011

Video ...

La Pirámide Organizacional

En la organización se establece una división del trabajo. Las cuales son dos divisiones.

üLa Horizontal donde se divide el trabajo en tarea.

üLa Vertical que genera una estructura jerárquica según las  responsabilidades de decisión a esta se le domina pirámide organizacional.







Principios De La Supervisión


  • La supervisión deberá respetar la personalidad y las diferencias individuales, y buscará proporcionar oportunidades para la mejor expresión creatividad de cada empleado.
  • La supervisión deberá estimular la confianza en sí mismo y la  responsabilidad de cada persona en el desempeño de sus obligaciones. 
  • La supervisión debe establecer procedimientos y acciones basándose en las necesidades de cada situación.
  • La supervisión debe ser cooperativa. Es decir, donde haya un espíritu de colaboración entre el supervisor, los empleados y otros agentes que pueden contribuir al mejoramiento de la enseñanza.
  • La supervisión debe ser más práctica que teórica. La supervisión requiere no sólo de orientaciones teóricas, sino de medidas prácticas que ayuden positivamente a mejorar la calidad de la enseñanza que se imparte.
  • La supervisión debe reconocer méritos y sacrificios tanto como defectos y virtudes.
  • La supervisión debe ser profesional más que personal.
  • La supervisión debe ser científica, objetiva y justa. Ciencias como la Psicología, la Antropología, la Sociología, la Estadística y, en general las ciencias del comportamiento humano, han puesto al servicio de la supervisión muchos de sus recursos.
  • La supervisión debe ser continua y progresiva. Es decir como una actividad normal del proceso educativo debe realizarse en forma permanente con el objeto de mejorar la calidad de la enseñanza y de todos los factores que pueden contribuir a ese mejoramiento.


                                                  



Supervisor

El supervisor es un elemento clave dentro de cualquier organización. De él depende la calidad del trabajo, el rendimiento, la moral y el desarrollo de buenas actitudes por parte de los trabajadores. El supervisor dirige y evalúa el trabajo y conoce a todos los trabajadores. 









CARACTERÍSTICAS DEL SUPERVISOR

  • Conocimiento del Trabajo: Esto implica que debe conocer la tecnología de la función que supervisa, las características de los materiales, la calidad deseada, los costos esperados, los procesos necesarios, etc.
  • Conocimiento de sus Responsabilidades: Esta característica es de gran importancia, ya que ella implica que el supervisor debe conocer las políticas, reglamentos y costumbres de la empresa.
  • Habilidad Para Instruir: El supervisor necesita adiestrar a su personal para poder obtener resultados óptimos. Las informaciones, al igual que las instrucciones que imparte a sus colaboradores, deben ser claras y precisas.
  •  Habilidad Para Mejorar Métodos: El supervisor debe aprovechar de la mejor forma posible los recursos humanos, materiales, técnicos y todos los que la empresa facilite, siendo crítico en toda su gestión para que de esta manera se realice de la mejor forma posible, es decir, mejorando continuamente todos los procesos del trabajo.
  • Habilidad para Dirigir: El supervisor debe liderizar a su personal, dirigiéndolo con la confianza y convicción necesaria para lograr credibilidad y colaboración de sus trabajos.




***** La Supervisión *****

La supervisión es una actividad técnica y especializada que tiene como fin fundamental utilizar racionalmente los factores que le hacen posible la realización de los procesos de trabajo: el hombre, la materia prima, los equipos, maquinarias, herramientas, dinero, entre otros elementos que en forma directa o indirecta.


La supervisión es la  observación regular y el registro de las actividades que se llevan a cabo en un programa. Es un proceso de recogida rutinaria de información sobre todos los aspectos del proyecto. Supervisar es controlar qué tal progresan las actividades del proyecto. La supervisión también implica comunicar los progresos o avances del mismo. Los informes posibilitan el uso de la información recabada en la toma de decisiones para mejorar el rendimiento del proyecto.  































domingo, 29 de mayo de 2011

Definición de Técnicas de Supervisión


Las técnicas de supervisión servirán para evaluar a cada uno de los empleados; los métodos y los procedimientos ajustados a esos principios se traducen en  el mejoramiento del trabajo en la empresa u organización donde se ponga en práctica el mismo.


Las técnicas de supervisión  en sentido general son un conjunto de procedimientos y recursos  que se sirven  como una  habilidad para poner en uso los  recursos que tienen los supervisores dando el uso correcto para cumplir los objetivos y metas de la empresa.