lunes, 30 de mayo de 2011

Principios De La Supervisión


  • La supervisión deberá respetar la personalidad y las diferencias individuales, y buscará proporcionar oportunidades para la mejor expresión creatividad de cada empleado.
  • La supervisión deberá estimular la confianza en sí mismo y la  responsabilidad de cada persona en el desempeño de sus obligaciones. 
  • La supervisión debe establecer procedimientos y acciones basándose en las necesidades de cada situación.
  • La supervisión debe ser cooperativa. Es decir, donde haya un espíritu de colaboración entre el supervisor, los empleados y otros agentes que pueden contribuir al mejoramiento de la enseñanza.
  • La supervisión debe ser más práctica que teórica. La supervisión requiere no sólo de orientaciones teóricas, sino de medidas prácticas que ayuden positivamente a mejorar la calidad de la enseñanza que se imparte.
  • La supervisión debe reconocer méritos y sacrificios tanto como defectos y virtudes.
  • La supervisión debe ser profesional más que personal.
  • La supervisión debe ser científica, objetiva y justa. Ciencias como la Psicología, la Antropología, la Sociología, la Estadística y, en general las ciencias del comportamiento humano, han puesto al servicio de la supervisión muchos de sus recursos.
  • La supervisión debe ser continua y progresiva. Es decir como una actividad normal del proceso educativo debe realizarse en forma permanente con el objeto de mejorar la calidad de la enseñanza y de todos los factores que pueden contribuir a ese mejoramiento.


                                                  



No hay comentarios:

Publicar un comentario